¡Qué noche la de anoche! La lluvia hizo que la bandada estuviera más cerca que nunca, cobijada -quizás- por el calor de las voces, por los arpegios de guitarra que habitaron detrás de Pájaros de barro, el poema de Amado Storni, ganador del Concurso de Poesía de Luna de Pájaros. Él estaba escuchando desde su Madrid querida y le gustó saber que la primera versión musical es un tango y las palabras de quién lo compuso, Rubén Tomasino y así lo hizo saber en un e-mail. El tiempo fue tirano, algunas cosas no pudieron salir al aire, sí por supuesto, aquello que hace a la presentación de libros o lectura de poesías. La idea de difusión es prioritaria para el programa. Entre los cumpleañeros estaba Marta Brossa, una de los integrantes de los Ángulos de la locura, de quién se leyó el poema El grito; también algunos fragmentos de la obra de Máximo Ballester y la invitación a la presentación de ¨Cristales¨ de María Teresa Archina, el jueves 26 a las 19:30 hs en la Casa de Pepino, Belgrano y Fructuoso Rivera. Recibimos llamados al aire de entrañables amigos: el peruano Tabaré Ramos desde Mar del Plata donde está presentando sus obras en la Feria del libro de esa ciudad; Mariamé Pereyra, que siempre nos acompaña y desde Mar de Ajó el querido Horacio Gómez. Darío acercó y dedicó especialmente el Poema Nº 20 de Pablo Neruda en la versión de Alex Ubago. La visita fue de lujo, un orgullo para el programa tener a quien es el creador -junto a un grupo de trabajo- de los carteles azules que conforman el Libro Callejero, donde se refleja parte de la historia cordobesa.Carlos Ighina -de él hablamos- tiene una larga trayectoria. Abogado, Notario, Profesor Superior en Ciencias Jurídicas. Ejerció la docencia en todos los niveles desde la primaria al pos-grado universitario. Dirigió cuatro establecimientos oficiales de enseñanza media. Fue Jefe del Dpto. Turismo de la Municipalidad de Córdoba, creador del primer sistema de visitas guiadas del centro histórico y organizador de las oficinas de información turística que hoy conocemos. Se retiró como Supervisor Profesional del Archivo Histórico Municipal. También fue profesor de Historia de la Cultura y de Tierra y Tradición en la Escuela Superior de Turismo y Hotelería de la Provincia de Córdoba. Escribió libros sobre temas históricos, condujo programas radiales y actualmente tiene un micro en el programa ¨En obras¨ (Canal 10 de Córdoba sábados 13:00 hs). Además es Vicepresidente de la Academia Nacional del Tango Filial Córdoba. Por eso fue Pasional el tema musical con que lo recibimos.
Carlos Ighina es de esas personas que uno podría pasarse horas escuchando, por lo que nos hará una nueva visita en cuanto sus actividades se lo permitan. Ahora está viajando a Bahía Blanca donde su hermana Nelita Ighina hará una presentación oral de sus últimos poemas el sábado 28 de noviembre a las 19:00 hs en el Salón del Consejo de Ciencias Médicas de Bahía Blanca, organizado por el Salón Literario ¨Mario Iaquinandi¨.
La siguiente es una anécdota que nos deja Carlos sobre la Córdoba de antaño.







