El clima era el propicio. La luna desbordaba de trinos. Y al llegar la hora, ya ubicados alrrededor de la mesa de trabajo, persistían las miradas cómplices, la satisfacción por compartir el momento. Y como todo se presiente, seguramente la bandada debió sentir esos aleteos en el aire, la alegría. El programa abrió con el poema ¨Cada noche ¨ de la poeta Chilena Juany Rojas Castro, a quién pedimos disculpas, esos versos suenan maravillosamente en su voz.
Luego, la dedicatoria para los cumpleañeros de la semana y el menú especial con que agasajamos a los amigos. Algunas efemérides y un cartel azul para no olvidarnos del Libro Callejero. Se hizo el sorteo entre quienes llamaron respondiendo correctamente a la pregunta y los ganadores fueron: por el lado de los varones, Osvaldo Risso Perondi -Huinca Renancó- (billetera y libro de Adolfo Zutel) y por las mujeres, Ana Bertolino (libro de Angélica García y agenda). Se comentó sobre los encuentros del fin de semana (narradores en Villa Dolores y poesía y narrativa en Villa General Belgrano).
Y allí estaba Tabaré Ramos, escritor peruano y amigo, con la solvencia de su poesía, con su narrativa impecable, con sus opiniones interesantes sobre el qu
ehacer editorial, sobre esta pasión que despierta la palabra. El es Licenciado en Psicología, Miembro Fundador de Escritores Latinoamericanos de California, integrante de la plana de columnistas de Notisur-USA, colabora con la revista Ollantina del Perú y es miembro de la Casa del Poeta Peruano. Un autor de vasta producción literaria. En narrativa: ¨Ladrón de seuños ¨/ ¨El oriental ¨ / ¨El anciano¨/ ¨Cien cicatrices¨/ ¨El balcón de Madrid¨/ ¨Tres relatos y una confesión¨/ ¨Perseguidor de quimeras¨/ ¨Cortos y largos ¨ y su exquisita novela: ¨En Sayula nació la gata¨. En poesía: ¨Entre las piedras¨ y ¨Si algún día ...¨De su libro Cortos y largos se transcribe este relato:Una Lágrima Para El ToreroCon ambos brazos en alto y apoyados en las bisagras de la ventana salió desnudo al balcón, y sujetó su cuerpo a los huesos. El sol señalaba las once de la mañana y al voltear la cabeza, ella desnuda como él, dormía entre los jugos del amor. Se acercó a la cama, intentó besarla en la frente pero detuvo su impulso inicial para no despertarla. Un miura oscuro de astas alegres lo esperaba en los chiqueros del coso, pensó regresar al balcón pero sus pies lo llevaron hacia el ropero, abrió las dos hojas de madera y luego, despacio se enfundó en su traje de luces de color morado para honrar la Fiesta Nacional. Se miró al espejo, cogió su montera y al cerrar la puerta por fuera escuchó una perla rodando por el piso, ella volvió a cerrar los ojos después de haber dejado caer su lágrima de cada domingo, para esperarlo desnuda y fingiendo dormir. El programa tenía otro invitado de lujo que, además de ser Licenciado en Ciencias Políticas, es un poeta que dice cosas como estas:
Uno que marchasin sentido queda inmóvilgira el universoabre la puerta a la paredintenta con la que está selladatodo el peso de sus vértebras se eleva al techohay yeso y hormigón allíempuja la sillaagita las piernas al mundoagranda los ojossaca la lengualas silla cae.Se trata de Álvaro Olmedo, nacido en San Juan. Docente e investigador Universitario. Premio Provincial Colección Letras de San Juan 2008 con su obra poética ¨Existencia en vuelo¨, presentada en la 34º Feria Internacional de San Juan. 2º Lugar en ¨Letras del Mundo¨ XXI Convocatoria Internacional. Es integrante de los Ángulos de la locura. Acaba de presentar recientemente en San Juan y Buenos Aires su poemario ¨A sabiendas que el amor¨ de exquisito corte literario.
Los invitados lograron que sus vocablos se enlazaran en la coincidencia de la palabra, no dudamos y estamos felices por eso, del disfrute de nuestros oyentes. Hasta la próxima.